La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia
Se aconseja a todo el mundo que se ponga una mascarilla porque la nueva variante del coronavirus COVID-Omicron XBB es diferente, mortal y no es fácil de detectar correctamente.
Los síntomas del nuevo virus COVID-Omicron XBB son los siguientes:
1. No hay tos.
2. No hay fiebre.
Solo habrá un número limitado de estos otros:
3. Dolor en las articulaciones.
4. Dolor de cabeza.
El Autocuidado puede reducir 78% el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como el infarto al miocardio y la diabetes
Miembros de la Cámara de Diputados, de la Secretaría de Salud, IMSS, UNAM, OPS, AFAMELA, ILAR y el Aspen Institute Mexico, destacaron los beneficios del autocuidado durante el 1er. Encuentro Autocuidado por la Salud “Autocuidado también es Salud”, organizado por la Comisión de Salud de la LXV Legislatura.
- Iluminan la Cámara de Diputados para difundir 3 de los 7 pilares del autocuidado: la Alfabetización en Salud, el Uso Racional de Productos y Servicios para el Cuidado de la Salud, y la Alimentación Saludable.
SS&C BLUE PRISM BUSCA CERTIFICAR 25,000 JÓVENES
SS&C BLUE PRISM BUSCA CERTIFICAR 25,000 JÓVENES EN LATINOAMÉRICA EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS
A través de la educación y las certificaciones, empoderaremos a los jóvenes de Latinoamérica, brindando una fuerza laboral calificada que impulsará a las empresas a mejorar sus procesos, aumentar su efectividad y potenciar su productividad. Este beneficio no se limitará únicamente a los jóvenes, sino que también se extenderá a sus familias, y, además, contribuirá al progreso y desarrollo integral de todo el país.
¿Sabías que el 60% del bienestar en salud depende de realizar prácticas de autocuidado y la prevención?
El autocuidado va siempre en tres directrices: bienestar físico, psicológico y social. Por este motivo ,en el Día Internacional del Autocuidado - 24 de julio - , la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso AFAMELA, junto con aliados estratégicos buscan generar conciencia mediante un Foro en la Cámara de Diputados y la iluminación del recinto.
Turismo cannábico, una tendencia en la que México es promesa
Turismo cannábico, una tendencia en la que México es promesa
Por Lorena Beltrán, CEO y fundadora de CannabiSalud
- Los países en donde el uso recreativo de la cannabis ya es legal ofrecen a los viajeros experiencias y atracciones relacionadas con la planta, agregando valor y una razón más para visitar el destino.
La legalización del cannabis promete mucho en el sector turístico, ya que alrededor de la planta, existen nuevos modelos de negocios que ayudan a mover la economía de determinados destinos o ciudades por la atractiva oferta que ofrecen a un nicho particular de viajeros. Como muestra, tenemos ciudades en las que el turismo cannábico ya es una realidad, siendo pioneros en esta tendencia global.
¿Tienes 50 años? ¡Cuidado con las enfermedades crónicas!
Si tienes 50 años o más cuídate de las enfermedades crónicas
- En México, uno de los mayores factores de riesgo para desarrollar una enfermedad transmisible grave a los 50 años o más, es tener uno o varios padecimientos crónicos.
Después de tres años de pandemia por Covid-19, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia el pasado 5 de mayo de 2023. Sin embargo, si algo nos ha enseñado esta experiencia, es que el riesgo de contagio aún prevalece, sobre todo ante la existencia de comorbilidades en la población de México: pues más del 35% de los casos confirmados de Coronavirus se presentaron en grupos con padecimientos como hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo.
¿Tienes un familiar de 50 años de edad o conoces a alguien?, esto te puede interesar
Estas son las tres enfermedades que debes conocer si tienes a alguien de 50 años o más en casa
- Enfermedades como el COVID-19 siguen activas en México y son potencialmente graves para este grupo de edad.
- El envejecimiento genera un descenso de las capacidades físicas y mentales, así como un mayor riesgo de enfermedad.
- Acompañar periódicamente a las personas de 50 años o más en sus visitas al médico para obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno hace la diferencia.
Pfizer y Thermo Fisher Scientific ampliarán acceso a pruebas
Pfizer y Thermo Fisher Scientific se asocian para ampliar el acceso a pruebas basadas en secuenciación de próxima generación para personas con cáncer en mercados internacionales:
● Aumentar el acceso puede proporcionar resultados más rápidos a los pacientes y mejorar potencialmente sus resultados.
● El acuerdo tiene por objeto facilitar el acceso a pruebas avanzadas localizadas para el cáncer de mama y de pulmón en más de 30 países en los que el acceso a pruebas genómicas avanzadas accesibles es limitada o inexistente.
Una solución para el combate de la migraña llega a México
Pfizer México anunció la aprobación por parte de COFEPRIS en México de un antagonista del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) tanto para el tratamiento agudo de la migraña como para la profilaxis de la migraña episódica. Hay aproximadamente 20 millones de personas que viven con migraña en México y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. La migraña afecta desproporcionadamente a las mujeres, ocurriendo de tres a cuatro veces más a menudo en mujeres que en hombres.
La pandemia dejó lecciones para mejorar y fortalecer
La pandemia dejó lecciones para mejorar y fortalecer los ensayos clínicos a nivel mundial.
● En 2022, la inversión de Pfizer en investigación clínica en el país fue de más de 16 MDD; actualmente, se llevan a cabo 33 estudios para indicaciones como oncología, inflamación, vacunas, enfermedades infecciosas y hematología.
La pandemia de COVID-19 ha propiciado una mayor exploración acerca de cómo los ensayos clínicos pueden mejorarse, fortalecerse y coordinarse a nivel mundial, a fin de lograr que sean más amplios, sólidos, diversos e incluyentes, en beneficio de cada vez más personas alrededor de todo el mundo.
Página 4 de 4