Puebla. México

Presupuesto 2026 de Puebla tendría aumento mínimo; SSC recibiría la mayor parte

Comparte este artículo
Pin It

El gobierno municipal de Puebla contempla un presupuesto de ingresos de 7 mil 470 millones de pesos para el año 2026, lo que representaría un incremento marginal del 2% con respecto a lo aprobado para 2025.

Así lo dio a conocer el tesorero del Ayuntamiento, Héctor González Cobián, luego de una reunión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública. El funcionario explicó que el aumento previsto es moderado, ya que el presupuesto actual fue de poco más de 7 mil 335 millones de pesos.

Entre las dependencias con posibilidad de recibir una mayor asignación destacan la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que podría absorber alrededor del 30% del total, así como la Secretaría de Movilidad e Infraestructura.

González Cobián aclaró que el comportamiento de la economía nacional influirá directamente en el monto final del presupuesto, sobre todo por la dependencia de recursos federales como los que provienen del Ramo 33.

Uno de los cambios significativos respecto al presupuesto anterior es que, a diferencia de 2025 —cuando había partidas ya etiquetadas por la administración anterior—, el gobierno actual tendrá mayor margen de maniobra para decidir cómo distribuir los fondos.

De acuerdo con el tesorero, ya se encuentran en marcha los trabajos internos de cada dependencia para estimar sus necesidades financieras, por lo que en los próximos días se podría contar con un anteproyecto y, en un par de semanas, con la versión definitiva.

Una vez aprobado por el Cabildo, el presupuesto deberá ser enviado al Congreso local para su análisis y eventual validación.

Por otro lado, González informó que persiste un pasivo de 60 millones de pesos heredado de la pasada gestión, correspondiente a pagos pendientes con diversos proveedores. Sin embargo, adelantó que alrededor de 20 millones no se cubrirían, ya que varios contratistas incurrieron en incumplimientos.

Los servicios involucrados están relacionados principalmente con suministros como papelería, y no con proyectos de infraestructura. Se espera que la deuda restante quede saldada en octubre, como parte del esfuerzo por reducir el déficit financiero de 547 millones de pesos que dejó la administración anterior.