Más de 46 mil servicios brindados en los Centros Libre Casas Carmen Serdán

La coordinadora de los Centros Libre Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán informó que desde la apertura del primero de estos espacios a la fecha se han brindado más de 46 mil servicios que incluyen consultas, acompañamiento, asesorías y talleres.
Durante la conferencia de prensa del gobernador Alejandro Armenta, la coordinadora destacó que el programa busca trascender y construir un puente de esperanza para las mujeres que requieren atención a causa de violencia de genero. Dichos centros de atención, además de brindar un espacio seguro, también busca generar apoyo integral y cercanía para mujeres víctimas de violencia en Puebla.
La coordinadora González Serdán señaló que hasta la fecha se han abierto cerca de 2 mil 646 carpetas de investigación por parte de la FGE de Puebla. De dicha cifra, la mayoría corresponden a violencia familiar sumando el 71 por ciento de las denuncias, seguidas por casos de abuso sexual, ciberacoso, acoso sexual, sustracción de menores y otros delitos. Indicó que también se ha logrado albergar 331 personas.
Asimismo, más de 21 mil mujeres han participado en actividades y talleres de empoderamiento, así como actividades recreativas que ofrece la Secretaría de las Mujeres en coordinación con la Fiscalía.
González Serdán afirmó que dicho esfuerzo fue posible gracias a la coordinación entre la FGE y la Secretaría de las Mujeres, así como la vinculación con organismos como ONU Mujeres y UNICEF, que refuerzan la prevención del delito y la atención integral.
De igual manera, el director de las Casas Carmen Serdán, Máximo Serdán Espinoza señaló que se han establecido convenios de colaboración con organismos empresariales como Coparmex, impulsando la inclusión y el empoderamiento económico de las mujeres que acuden a los centros.
Por su parte, Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de las Mujeres, señaló que gracias a la coordinación que existe con autoridades del gobierno federal, estatal y municipal, se han logrado disminuir en un 51.6 por ciento los feminicidios en el estado de Puebla.
En tanto Karla Michelle Salas Sánchez, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género, señaló que la Fiscalía ha dado acompañamiento a más de 8 mil mujeres; respecto a las carpetas de investigación, se han emitido 2 mil 646 y se han otorgado 2 mil 266 medidas de protección para mujeres en situación de riesgo. Además, agregó que se han brindado más de 13 mil consultas especializadas a mujeres.
Para concluir, el mandatario estatal Alejandro Armenta Mier señaló que gracias al trabajo coordinado con la Fiscalía General del Estado (FGE) se han logrado disminuir significativamente los feminicidios en el estado de Puebla.
“Nosotros trabajamos, hay una red ya estatal y cada vez más las mujeres, los jóvenes, los niños, los adultos mayores, saben que en estos espacios se cuidan los derechos humanos y se combate la violencia, principalmente orientada hacia las familias hacia las mujeres y eso genera confianza para denunciar y eso nos ha permitido resultados”, señaló
Así mismo también reconoció la labor del DIF Estatal y la Secretaría de las Mujeres, por brindar atención a zonas rurales e indígenas, así como en municipios de la entidad.