Gobierno de Armenta respalda a migrantes con apoyos

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la comunidad migrante poblana, al destacar que “el sueño americano también es el sueño poblano”. Durante su conferencia matutina, aseguró que su administración trabaja de la mano con empresarios y familias migrantes para impulsar proyectos productivos y de inversión en el estado
Migrantes poblanos impulsan energías limpias
El empresario migrante Lino León informó que más de 100 mil empresarios poblanos en Estados Unidos respaldan al gobierno estatal en el Programa de Paneles Solares, un proyecto que busca aprovechar energías renovables y generar beneficios económicos para las comunidades. Destacó que, por primera vez, los paisanos perciben un gobierno que valora sus aportaciones y sabe invertir.
Actualmente, dos grupos de migrantes ya participan en el proyecto, aunque la invitación se mantiene abierta para que más empresarios sumen capital local.
Programa Migrante Emprende: historias que inspiran
El mandatario resaltó que el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) ha entregado 75 apoyos de 20 mil pesos a beneficiarios del programa Migrante Emprende, el cual busca impulsar pequeños negocios en diferentes municipios como Puebla, Tehuacán, Atlixco, Santa Inés Ahuatempan, Tecamachalco e Izúcar de Matamoros.
Un ejemplo es María de los Ángeles Ruiz García, originaria de Santa Inés Ahuatempan, quien tras regresar de Estados Unidos recibió un apoyo económico para poner en marcha una cocina económica y además accederá a una beca para su hija. “Tenía pensado regresar, pero ahora tengo muchos motivos para quedarme en Puebla y salir adelante”, compartió.
Atención a migrantes repatriados
De acuerdo con el director del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, de enero a la fecha se registran más de 5 mil 300 poblanos repatriados. Señaló que el organismo ha acompañado a los connacionales con asesoría, trámites gratuitos y jornadas informativas.
Tan solo en este periodo se atendió a 145 personas, logrando la gestión de 439 trámites oficiales sin costo, lo que representa una respuesta inmediata a las necesidades de la población migrante y sus familias.
Inversión y futuro sostenible
Alejandro Armenta también convocó a los migrantes a invertir en el Polo de Desarrollo “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad” y en los 15 proyectos de ciencia y tecnología en los que colabora Puebla con el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum.
Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma que los migrantes son prioridad en la agenda estatal, no solo con apoyos para el retorno digno, sino también con espacios de inversión que construyan un futuro sostenible.