Puebla. México

TEEP RECIBE CURSO DE CAPACITACIÓN

TEEP RECIBE CURSO DE CAPACITACIÓN
Comparte este artículo
Pin It

TEEP RECIBE CURSO DE CAPACITACIÓN IMPARTIDO POR LA ESCUELA JUDICIAL ELECTORAL 
Y EL TEPJF DE FRENTE AL PROCESO ELECTORAL 2023-2024.
• Constante capacitación para el Personal del TEEP: Idamis Pastor 
• La capacitación continua es esencial para tener más y mejores herramientas para 
enfrentar los desafíos electorales
En aras de mantener al personal del TEEP capacitado constantemente en materia 
electoral y de frente al proceso que vive puebla este 2023-2024, la magistrada 
presidenta del TEEP Idamis Pastor Betancourt solicitó a la escuela judicial electoral 
un curso de capacitación que tendrá una duración de tres días y culminará el 
próximo 11 de agosto.


Las ponencias de este día fueron sobre: Paridad y violencia política de género que 
estuvo a cargo de Dra. Wendy Jarquín Orozco Licenciada en Derecho por la 
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y Doctora en Derecho por la 
Universidad de Castilla-La Mancha.
Así como: Reelección de ayuntamientos y congresos locales ponencia a cargo del
Mtro. Rubén Becerra Rojasvertiz profesional del derecho con estudios de posgrado 
en derecho electoral, derechos humanos, derecho constitucional, amparo y 
argumentación jurídica.


La investigadora aseguró que a las mujeres no solo se debe VISIBILIZAR EN 
MATERIA POLÍTICA SINO TAMBIÉN CAPACITAR CONSTANTEMENTE PARA SEGUIR 
OBTENIENDO ESPACIOS EN LA POLÍTICA DE NUESTRO PAÍS.
Finalmente aclaró que la paridad de género político-electoral debe ser UN 
PRINCIPIO DE REDISTRIBUCIÓN DEL PODER PÚBLICO ENTRE MUJERES Y HOMBRES
y debe quedar claro que la violencia política no es una cuestión de hombres contra 
mujeres, sino es cuestión de cultura inculcada en nuestro país y en nuestra 
generación, en efecto es un tema difícil de erradicar, pero con el paso del tiempo 
se va avanzando en la equidad y la igualdad, así como el respeto a los derechos 
político electorales.


Respecto a la ponencia a cargo del Mtro. Rubén Becerra Rojasvertiz sobre 
Reelección de ayuntamientos y congresos locales, aseguró que en México se 
necesitan regular las características y condiciones del derecho a votar derecho a ser 
votado, ya que aunque la reelección es un derecho, no es un derecho humano
pero es una posibilidad jurídica relacionada con los derechos humanos, sin 
embargo afirmó, se necesitan establecer análisis de cómo estudiar casos de 
posibles violaciones al mismo derecho que, está estipulado que en la reelección se 
agota el derecho humano y que mantenerse en el cargo de manera continua solo 
es un derecho político.


Es por eso que el investigador afirmó que se debe permitir que se prohíba la 
reelección indefinida en el cargo a Presidente de la República, ya que a diferencia 
de otros países como EU, el cargo es de 6 años y no de 4 como en el vecino país, así
pues dijo, es la corte interamericana quien determina que al regular la relección se 
debe especificar en que cargo se puede hacer para poder llevar un análisis que 
exija justamente el papel de los tribunales en México.
Para culminar, la magistrada Norma Angélica Sandoval Sánchez agradeció la 
capacitación continua que se otorga al tribunal local afirmando que la capacitación
es esencial para tener más y mejores herramientas y así enfrentar los desafíos que 
tenemos frente al proceso que se avecina en puebla este 2023-2024

Tribunal Electoral, TEEP, TEPJF

Related Articles

TEEP y Universidad IEU fortalecen lazos académicos

Magistrados de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF sostienen reunión

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla reafirma su compromiso