Puebla. México

Presenta Nathalie Desplas la Guía A Cuadro

Presenta Nathalie Desplas la Guía A Cuadro
Comparte este artículo
Pin It

Presenta Nathalie Desplas la Guía A Cuadro, publicación sobre la industria 
cinematográfica capitalina
La capital país es epicentro de inspiración de cineastas, afirmó la titular de la Secretaría de Turismo capitalina
 El Gobierno de la Ciudad promueve un ambiente propicio para la industria cinematográfica
 De 2019 a la fecha se han filmado 5 mil 876 proyectos audiovisuales, señaló el director general de la 
Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México,

La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, presentó la revista A cuadro, que 
además de convertirse en un referente de la producción cinematográfica, buscará ser un acercamiento a los 
talentos más recientes del séptimo arte, así como a los escenarios capitalinos donde se producen obras 
fílmicas, a efecto de propiciar que los ingresos que el sector turístico cinematográfico genere fomente el 
desarrollo de servicios y el bienestar social.
Derivado de lo anterior, la funcionaria compartió en conferencia de prensa que la Ciudad de México es el 
epicentro de inspiración para cineastas de todo el mundo, ya que sus calles, plazas y paisajes ofrecen 
diversos escenarios en los que se han realizado innumerables películas aclamadas a lo largo de la historia y a 
escala internacional.
“Se trata ahora de filmar, no solamente en lugares muy reconocidos y tradicionales, como los de las grandes 
obras cinematográficas conocidas mundialmente, también de involucrar a lugares alternos, por lo que se 
busca no solamente de atraer turismo, sino generar derrama económica y ocupación hotelera, que propicie la 
creación de empleos”, comentó.
Acompañada de funcionarios y directivos de la industria fílmica nacional, expresó que esta urbe, con su 
mezcla de tradición y modernidad, se erige como un lienzo en blanco donde las historias cobran vida de 
manera cautivadora, y agregó que en la actual administración, a cargo de Martí Batres Guadarrama, se 
promueve un ambiente benéfico para la industria cinematográfica.
“Aquí se fomenta la colaboración entre talentos locales e internacionales, por lo que se originan oportunidades 
para la creación de obras que trascienden fronteras y culturas. Se respalda, además, con la información y la 
capacitación de profesionales en el ámbito del cine, y se garantiza así la continuidad y evolución de esta 
apasionada industria”, dijo.
Al respecto, el director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, Guillermo Saldaña 
Puente, en representación de la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, destacó la consolidación 
de la capital del país como una de las sedes preferidas en el cine, gracias a una política pública y un marco 
regulatorio claro. Precisó que desde 2019 y hasta el cierre de mayo de 2024, en la Ciudad de México se han 
realizado 5 mil 876 proyectos audiovisuales.
 
Apuntó que el sector turístico, los hoteles y restaurantes han sido beneficiados por el crecimiento de la 
industria audiovisual de la Ciudad de México, y recordó que durante la pandemia, la industria fílmica fue una 
tabla de salvación para la hotelería de nuestra ciudad.
Recordó que la Comisión de Filmaciones ha gestionado 37 mil 186 trámites, los cuales han generado un 
ingreso de 163.4 millones de pesos, cifra que se traduce en una inversión total por parte de la industria 
audiovisual en la Ciudad de México, superior a los 2 mil 700 millones de dólares en el periodo de 2019 a 
mayo de 2024. 
Al acto protocolario asistió el presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la 
República Mexicana (COPARMEX) de la Ciudad de México, Armando Culebro; el presidente de Cámara 
Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), Avelino Rodríguez, y el Presidente de la Academia 
Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Armando Casas.
También se encontraron presentes la directora de Ventas y Marketing del Hotel Four Seasons Mexico City, 
Laura Villalobos; el representante en México de la Motion Picture Association (MPA), Carlos Monroy; la 
directora general del Instituto de Promoción Turística de esta secretaría, Karla González Ruiz, y el presidente 
de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Raymundo Flores

Nathalie Desplas