Puebla. México

GRUPO REQUIEZ: COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Comparte este artículo
Pin It

GRUPO REQUIEZ: COMPROMISO CON LA
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Grupo Requiez reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental,
implementando acciones concretas en todas las áreas de la empresa para reducir
residuos y promover prácticas responsables. La producción y el consumo
responsable en la industria del mobiliario para oficinas, contract y colectividad son
valores fundamentales para nosotros, reflejando un compromiso que va más allá de
las actividades cotidianas.

Desde el año 2016, cuando obtuvieron por primera vez la acreditación como
Empresa Socialmente Responsable otorgada por Cemefi (Centro Mexicano para la
Filantropía), han trabajado incansablemente para ser líderes en el sector en
términos de responsabilidad ambiental y social. Creen firmemente en el potencial
de las empresas para contribuir de manera positiva al cuidado del planeta.
Una de las principales estrategias que han adoptado es la economía circular, la cual
se centra en mantener los productos en uso durante el mayor tiempo posible. Por
ello, ofrecen servicios post venta como mantenimiento, retapizados y venta de
refacciones para sus productos, prolongando su vida útil y reduciendo así su
impacto ambiental.
Además, han estado implementado diversas iniciativas internas y en colaboración
con proveedores para reducir la huella ecológica:
• Paneles solares: Sus dos plantas de producción están equipadas con
sistemas fotovoltaicos para generar energía eléctrica renovable, obteniendo
una disminución considerable generados en un año, comparada con la
generación por medio de combustibles fósiles.
• Sistema de lavado libre de metales pesados: En su planta “Metal
Mecánica”, utilizan un tratamiento químico de lavado libre de metales
pesados en el proceso de pintura electrostática, garantizando la calidad de
sus productos y minimizando el impacto ambiental. Con este tratamiento se
incrementa la calidad en la resistencia a la corrosión de las estructuras
pintadas, asegurando el cumplimiento de las normas regulatorias para el
tratamiento de aguas, ya que no contamina la red y evita la afectación a los
ecosistemas, además, evita la generación de lodo.
• Eliminación de envases plásticos: Utilizan sobrantes de piel y cartón para
el empaque de las estructuras, evitando el uso de plástico y promoviendo
materiales biodegradables.
• Pegamento con base agua: Emplean adhesivos de alta calidad y amigables
con el medio ambiente en sus procesos de tapizado.
Además, sus marcas aliadas también están comprometidas con la sostenibilidad
ambiental y la responsabilidad social. A través de la utilización de materiales
reciclados, la implementación de tecnologías eco-amigables y el desarrollo de
productos innovadores, están contribuyendo activamente a la protección del medio
ambiente, tales como:
Reqüiez:
• Las sillas de oficina están tapizadas con textiles de tecnología sustentable,
elaborados con 100% poliéster biodegradable reciclado post consumo.
• Los tapices de alta calidad se fabrican a partir de botellas de plástico
recicladas, pasando por un proceso para convertirlas en hilo. El 75% de los
productos están hechos de material 100% reciclado.
• El plástico de desecho de electrodomésticos viejos se recicla y se utiliza para
los marcos de las sillas de oficina.
Labenze Design:
• Colabora con socios internacionales que priorizan la sustentabilidad en cada
uno de sus procesos.
• Utiliza exclusivamente materiales termoplásticos de alta tecnología, 100%
reciclables, en la elaboración de sus productos.
• La colección "Zero Waste" está fabricada con material totalmente reciclado.
• Apoya la conciencia medioambiental y disminuye los residuos, utilizando
plástico regenerado certificado en su colección "GO GREEN", obtenido del
procesado y regeneración de productos fuera de uso y residuos industriales.
• Los modelos cuentan con un pasaporte ambiental que presenta las
características de la circularidad del material.
Infiniti Design:
• Sus productos se convierten en PCR (polipropileno reciclado), obtenido a
partir de residuos generados por la producción industrial. El plástico PCR es
100% reciclable después de su uso.
• Freya, fabricada con plástico industrial posconsumo, es el primer
monobloque con carcasa tapizada integrada.
Okamura:
• Cuenta con un sistema de gestión medioambiental basado en normas ISO
14001 que cubre todo el ciclo de vida de sus productos.
• Utiliza tejidos reciclados a partir de residuos recuperados de redes de pesca
en algunos de sus productos.
Quadrifoglio Group:
• Se compromete diariamente a integrar la sostenibilidad en su modo de
pensar, trabajar y vivir.
• Utiliza paneles de melamina FSC procedentes de bosques controlados y
cada panel cumple con las normas CARB.
• Más del 60% de los desechos de muebles se convierten en nuevos ciclos
productivos.
Estas acciones muestran el compromiso de Grupo Requiez y sus marcas aliadas
con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en la
industria del mobiliario. Juntos, están contribuyendo activamente a la construcción
de un futuro más verde y consciente.
Sobre Grupo Requiez
GRUPO REQUIEZ, empresa orgullosamente mexicana, que ha dejado huella en la industria del
mobiliario para oficinas, contract y colectividad. Desde las empresas más prominentes hasta los
hogares más selectos, su presencia indiscutible en las principales ciudades del país se debe a la
filosofía que los ha guiado durante todo su camino: sabiduría creativa, pensamiento positivo, y
tenacidad inquebrantable. Estos valores están presentes en todas las relaciones establecidas con
sus clientes, colaboradores y socios comerciales

GRUPO REQUIEZ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Related Articles

DEACERO, el acero con propósito que impulsa un futuro sustentable

Creando espacios unicos y acogedores

GRUPO REQUIEZ