Puebla. México

5 disciplinas deportivas para empoderar a las niñas en México

Comparte este artículo
Pin It

5 disciplinas deportivas para empoderar
a las niñas en México
En el marco del Día Internacional de la Niña, el fomento e impulso al
deporte es un pilar para empoderar a las niñas mexicanas.
En México, solamente 34% de las mujeres practican algún deporte.


Las disciplinas deportivas en México ayudan
al empoderamiento de niñas y jóvenes gracias a las redes de solidaridad y sororidad que se
crean durante la participación en estas actividades. Sin embargo, actualmente en nuestro
país solamente 34% de las mujeres practican algún deporte, y al menos 1 de cada 4 mujeres
de 18 años y más nunca ha realizado deporte o ejercicio físico en su tiempo libre1.


Además de beneficios a la salud, el deporte también impulsa la autoestima, fomenta la
disciplina, el trabajo en equipo y brinda un espacio donde las niñas pueden crecer, expresarse
y ser ellas mismas sin limitaciones. En el marco del Día Internacional de la Niña, que se
celebra este 11 de octubre, te contamos sobre algunos deportes que, por su esencia, son
perfectos para empoderar a las niñas y ayudarlas a brillar con confianza, seguridad y
liderazgo:
1. Tag Rugby
Este deporte promueve la velocidad, agilidad y estrategia, pero sobre todo fomenta el
trabajo en equipo. El tag rugby enseña a las niñas a ir más allá de sus límites, a confiar
en sus compañeras y mantenerse resistentes frente a cualquier desafío.
2. Softball
El softball es un deporte colectivo que permite a las niñas desarrollarse en un
ambiente de compañerismo y trabajo en equipo. Esta disciplina les ayuda a gestionar
la presión, fortalecer su confianza y reconocer la importancia del esfuerzo en la
búsqueda de alcanzar sus metas.
3. Basketball
Este deporte fomenta la cooperación y el liderazgo, por lo que las niñas que lo
practican aprenden a comunicarse de manera efectiva y tomar decisiones rápidas, lo
que las prepara para enfrentar situaciones y problemas con valor y asertividad.
4. Voleibol
En este deporte, destacan valores como la unión y la cooperación, ya que la dinámica
del juego permite que todas las integrantes del equipo tengan un nivel equilibrado de
protagonismo, lo cual ayuda a las niñas a reconocer el valor de la contribución
individual en un entorno grupal y a desarrollar habilidades interpersonales
fundamentales para la vida.
1 Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF 2023), INEGI, México, Enero 2024,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/MOPRADEF/MOPRADEF2023.pdf
5. Flag Fútbol
Este deporte ofrece una versión inclusiva y segura del fútbol americano, en el que la
velocidad, la estrategia y el trabajo en equipo son claves. Es una herramienta
excelente para que las niñas aprendan liderazgo y resiliencia, además de enseñarles
que pueden participar en cualquier deporte más allá de los estereotipos de género.
Aunque en México el deporte femenino todavía atraviesa por algunos desafíos como la
visibilidad, existen programas enfocados en empoderar a las mujeres a través del deporte.
Uno de ellos es DestElla, una iniciativa de Fundación Iberdrola México, que inspira a que más
jóvenes se animen a realizar algún deporte y que apoya a deportistas de alto rendimiento
durante sus concentraciones.
Un ejemplo de ello es Isabela González, quien es Seleccionada Nacional de Rugby Femenil
7's y XV's, y cuenta la experiencia que ha tenido al practicar este deporte: “a través del tag
rugby se pueden fomentar habilidades que permean en el desarrollo de las niñas a largo
plazo, así como crear lazos y redes de apoyo inquebrantables; para muchas de nosotras,
nuestro equipo se ha convertido en familia. Personalmente, con el deporte encontré mi
fortaleza, y de la misma manera espero que más niñas puedan hacerlo”.
“El apoyo que hemos recibido por parte del programa DestElla, diseñado para empoderar a
las niñas y jóvenes a través de distintas disciplinas deportivas ha sido clave para impulsar
mayor participación femenil en el rugby en México. Mientras más mujeres podamos participar
en deportes que estaban catalogados como exclusivos para los hombres, más cerca estamos
de lograr un entorno equitativo para las mujeres en nuestro país”, añade González.
En México, existe una comunidad de aproximadamente 1,400 jugadoras que practican rugby
-de las cuales 400 están federadas- y es un deporte que tiene en su ADN distintos valores
que le dan fortaleza e inspiración a las jugadoras: disciplina, respeto, integridad, pasión y
solidaridad (también conocidos como DRIPS).
“Creemos firmemente en el poder transformador del deporte para el desarrollo de las niñas
mexicanas y sus valores están totalmente alineados a la visión y el propósito de la Fundación.
A través de DestElla, buscamos no solo aumentar su participación en disciplinas deportivas,
sino también empoderar a las jóvenes, construyendo un futuro más inclusivo y equitativo en
el deporte”, menciona Alicia Valcarce, directora de Fundación Iberdrola México. 

Empoderar a las niñas en México, Iberdola Mexico