Puebla. México

Restaurarán la fuente de San Miguel tras daños sufridos durante protesta

Comparte este artículo
Pin It

El Ayuntamiento de Puebla, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevará a cabo la restauración de la fuente de San Miguel, ubicada en el corazón del Centro Histórico, luego de que resultara dañada durante una protesta realizada el pasado 30 de agosto en demanda de justicia por desapariciones forzadas.

El presidente municipal, José Chedraui Budib, informó que los trabajos de rehabilitación estarán en manos de expertos certificados en restauración, con el fin de preservar correctamente este patrimonio histórico.

El alcalde subrayó que las labores deberán ser realizadas por especialistas autorizados por el INAH. En ese sentido, mencionó que ya tuvo un primer acercamiento con el titular de la dependencia, Manuel Villarruel Vázquez.

“No se puede enviar a cualquier persona. Se requiere de restauradores calificados. Ya se está avanzando en el seguimiento del caso”, afirmó el edil.

Chedraui señaló que ya comenzaron las acciones para remover los grafitis que fueron pintados en la fuente, aunque advirtió que algunos de los daños son de consideración, dada la relevancia del monumento como uno de los íconos históricos de la ciudad.

Además, informó que el INAH interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quienes resulten responsables por las afectaciones al inmueble.

El edil recordó que las colectivas feministas ‘Heroícas e Histéricas’, ‘Voces Revolucionarias’ y ‘Morras Sororas’ han sido señaladas por su presunta participación en los hechos. Cuatro de sus integrantes fueron detenidas, aunque actualmente se encuentran bajo libertad condicional, con la obligación de permanecer en arresto domiciliario mientras continúan las investigaciones.

Por otro lado, el presidente municipal confirmó que se identificó a repartidores de alimentos que agredieron a manifestantes, y que al menos uno de ellos fue detenido.

Chedraui Budib reiteró su respeto a las manifestaciones y a la libertad de expresión, pero insistió en que estas deben realizarse sin afectar el patrimonio cultural.

Comentó que su administración trabaja de manera coordinada con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y con colectivos de activistas, con el objetivo de capacitar a los elementos de seguridad municipal en el manejo adecuado de situaciones similares en el futuro.

Ayuntamiento de Puebla, INAH, PATRIMONIO CULTURAL, patrimonio histórico

Related Articles

Campaña Capitalina Bacheando Puebla: atenderá 19 zonas de la capital

Puebla vive celebraciones patrias sin incidentes, gracias a operativo conjunto

Concluirá en 2026 la Clínica y Refugio para Seres Sintientes en Puebla