Puebla, tercer estado con más casos de ciberataques a menores en 2024; destaca el ciberbullying

Durante 2024, el 37% de los delitos cibernéticos cometidos contra menores en el estado de Puebla correspondieron a casos de ciberbullying, de acuerdo con datos del Censo de Seguridad Pública Federal 2025.
En total, se documentaron 408 incidentes de esta naturaleza en la entidad, todos ellos atendidos por la Dirección General Científica de la Guardia Nacional y la policía estatal.
Los delitos digitales que afectaron a niños, niñas y adolescentes en Puebla incluyeron además robo de contraseñas, grooming, pornografía infantil, amenazas y suplantación de identidad.
De las agresiones reportadas, 150 fueron por acoso en línea, 124 por el robo de credenciales de acceso, y 42 por grooming. Este último consiste en el intento de un adulto de ganarse la confianza de un menor en internet, generalmente mediante engaños, con el propósito de obtener contenido con connotación sexual. Este contacto puede ocurrir en redes sociales, chats, correos electrónicos o plataformas de videojuegos.
También se registraron 41 reportes relacionados con pornografía infantil, 26 por amenazas directas, y 25 por suplantación de identidad.
A nivel nacional, se contabilizaron 4 mil 866 agresiones cibernéticas dirigidas a menores. El ciberacoso encabeza la lista con mil 400 casos, seguido de las amenazas (997) y la pornografía infantil (611).
Puebla se posicionó como la tercera entidad con más denuncias de este tipo en el país. El Estado de México lideró con 688 reportes, seguido de Veracruz con 477.
El Inegi reveló que algunos estados, como Ciudad de México, Sinaloa, Tabasco, Colima, Durango y Guanajuato, no registraron ningún incidente de este tipo durante el mismo periodo.
Frente a este panorama, autoridades y organizaciones han reiterado el llamado a madres y padres de familia para que supervisen el uso que hacen sus hijos e hijas de internet.
Entre las recomendaciones emitidas por la Guardia Nacional para proteger a los menores en línea destacan:
• Usar apps y plataformas adecuadas para su edad.
• No compartir datos personales ni imágenes.
• Evitar aceptar ayuda de desconocidos en juegos en línea.
• Establecer horarios para el uso de dispositivos.
• Descargar juegos únicamente de sitios oficiales.
• Fomentar el diálogo sobre los riesgos y beneficios del mundo digital.
Puebla, Ciberataque, Ciberseguridad, ciberacoso, Delito digital