Puebla. México

México, al alza en Investigación Clínica en América Latina

Comparte este artículo
Pin It

México, al alza en Investigación Clínica en América Latina 
 
Con 25 estudios activos y 23 más en puerta, Pfizer México destaca por su participación en fases críticas de ensayos clínicos en, oncología, vacunas, inmunología y enfermedades infecciosas. 
 
Pfizer México ha invertido más de 64 millones de dólares en estudios clínicos en el país entre 2020 y 2024, impulsando tratamientos innovadores y el acceso temprano a nuevas terapias. 


En el marco del Día de la Investigación Clínica, México destaca como uno de los países más activos y estratégicos para el desarrollo de nuevas terapias en América Latina. Con una inversión acumulada de más de 64 millones de dólares entre 2020 y 2024 por parte de Pfizer en estudios clínicos, el país no solo ha elevado sus estándares científicos, sino que ha reforzado su papel como plataforma clave para la innovación médica global. Actualmente, Pfizer México participa en 25 estudios clínicos activos y tiene 23 nuevos estudios planeados, principalmente en áreas de alto impacto como oncología, 
vacunas, inflamación, inmunología, enfermedades infecciosas y medicina interna. Cerca del 80% de estos estudios se encuentran en fase III, es decir, en la última etapa de estudio e investigación antes de convertirse en opciones terapéuticas disponibles para los pacientes.


“La investigación clínica no sólo genera conocimiento, sino que cambia el rumbo de la medicina. México ha demostrado que tiene la capacidad, el talento y la infraestructura para ser parte de esa transformación”, indicó Gabriela Dávila,Directora Regional de Investigación Clínica de Pfizer para Europa, Canadá y América Latina.


Este compromiso con la ciencia ha llevado al país a ocupar un rol protagónico en proyectos de escala internacional. México fue el país con mayor reclutamiento de pacientes en América Latina y el segundo del mundo, después de Estados Unidos en el estudio pivotal de un antiviral oral para COVID-19 desarrollado por Pfizer, hoy utilizado como tratamiento ambulatorio en distintos países. Asimismo, ha superado sus metas en reclutar pacientes para realizar sus investigaciones para tratar mieloma múltiple, donde se exploran inmunoterapias capaces de dirigir las defensas del cuerpo para atacar células malignas sin dañar tejidos sanos.


En paralelo, se han desarrollado ensayos clínicos en el país para terapias de última generación dirigidas a enfermedades raras como la hemofilia. “Cada paciente que participa en cada estudio clínico contribuye al desarrollo que impulsa un tratamiento futuro e innovador. Así también se convierte en un agente de cambio que impulsa el futuro de la medicina” añadió la especialista.


Importancia de la Investigación Clínica La investigación clínica es fundamental para el avance de la medicina, ya que no solo permite la creación de nuevos tratamientos, sino que también ofrece respuestas clave a enfermedades complejas que afectan a millones de personas. Este proceso es vital para garantizar que las terapias sean efectivas y seguras antes de su aprobación para uso generalizado. Además, la participación en estudios clínicos brinda a los pacientes acceso a innovaciones terapéuticas que podrían cambiar el curso de su enfermedad. La investigación clínica también impulsa el progreso científico, al permitir la recolección de datos valiosos que contribuyen al entendimiento profundo de diversas 
patologías y sus tratamientos. 


El fortalecimiento del ecosistema de investigación clínica en México ya no es una promesa, sino una realidad en marcha. Pero el futuro exige mantener esta dinámica con una visión estratégica que promueva la colaboración público-privada, fomente la participación ciudadana informada y agilice los marcos regulatorios. Solo así se garantizará que los avances científicos no solo lleguen más rápido, sino también más lejos. México tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de consolidarse como un referente regional que pone a la salud y la ciencia al centro de su desarrollo.

Pfizer Mexico

Related Articles

Pfizer Mexico presenta su visión hacia 2030