
La reforma electoral responde a una exigencia ciudadana
La reforma electoral responde a una exigencia ciudadana: Rosa Icela Rodríguez
La secretaria de Gobernación Federal encabezó, en el Museo Internacional del Barroco, junto al gobernador Alejandro Armenta, la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Bajo la visión del humanismo mexicano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla se convierte en el primer estado en escuchar a la ciudadanía en este proceso histórico de transformación electoral.

La Feria de los Moles un evento gastronómico que pone en alto a México
La Feria de los Moles un evento gastronómico que pone en alto a México; fue nombrado como el más importante de costa a costa en los Estados Unidos.
Se desarrollará este Domingo 5 de Octubre en Gloria Molina Gran Park en Los Ángeles California, EUA.
Para poner el alto a la gastronomía Mexicana a nivel internacional por su variedad, ingredientes y preparación, el próximo 5 de Octubre en Gloria Molina Gran Park en Los Ángeles California, EUA, se desarrollará la 18° edición de La Feria de los Moles, donde se presentarán más de 20 expositores.

Regresa Carrera Panamericana después de 8 años
Regresa Carrera Panamericana después de 8 años y proyecta a Puebla a nivel mundial
El gobernador Alejandro Armenta señaló que este evento es un gran reto y oportunidad para mostrar a México y al mundo la cultura, arte y gastronomía de Puebla.
El 10 de octubre el Zócalo de la Ciudad de Puebla será la meta de la segunda etapa de la competencia, ícono global que reúne a corredores de 14 nacionalidades.

Lactancia materna en México
Lactancia materna en México: brechas entre estados muestran desafíos y oportunidades
Puebla, estado con mayor lactancia materna exclusiva.
La lactancia materna exclusiva en México enfrenta grandes contrastes regionales que ponen en evidencia la necesidad urgente de políticas públicas, apoyos laborales y herramientas prácticas para las madres.

¿Cómo enfrentan las empresas los riesgos geográficos por sismos?
¿Cómo enfrentan las empresas los riesgos geográficos por sismos?
Regiones de México en el “Cinturón de Fuego” registran el 90% de los terremotos del país.
14.5% de las industrias manufactureras reportaron daños estructurales y suspensión temporal de actividades tras el sismo de 2017.
HDI Global recomienda adoptar seguros para fortalecer la resiliencia de las ciudades ante sismos.

Genera gobierno de Puebla confianza con alarmas vecinales
Genera gobierno de Puebla confianza con alarmas vecinales
Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno estatal impulsa un modelo de colaboración activa de la sociedad, denuncia ciudadana, y prevención del delito.
Esta política responde al mandato de construir un gobierno con rostro comunitario, donde la sociedad organizada juega un papel clave en la protección del entorno: Alejandro Armenta.

Cómo enseñar a los niños el significado cultural de los colores a través del arte
Cómo enseñar a los niños el significado cultural de los colores a través del arte
Los colores son parte esencial de la identidad mexicana: nos rodean en el arte popular, la naturaleza y nuestros símbolos patrios. Entre todos, hay tres que se han convertido en emblema de nuestra historia: el verde, blanco y rojo presentes en la bandera nacional.
Desde 1821, estos colores fueron elegidos como emblema de la independencia, pero fue en 1823, durante el imperio de Agustín de Iturbide, que se instauraron oficialmente. Con el tiempo, sus significados evolucionaron: al inicio el verde representaba la independencia, blanco la religión y el rojo la igualdad entre mexicanos y europeos. Años después, con Benito Juárez, se redefinieron como hoy los conocemos: verde por la esperanza, blanco como unidad y rojo los héroes nacionales.

Conforman comerciantes del CH frene amplio por la paz y el respeto
Conforman comerciantes del CH frente amplio por la paz y el respeto
Que el gobierno frene la violencia de la 28 de Octubre
En conferencia de prensa, distintas organizaciones de comerciantes del Centro Histórico de Puebla anunciaron la conformación de un frente amplio para defender su derecho al trabajo en paz y que exige la intervención inmediata del gobierno municipal y del Gobierno estatal ante las amenazas de la organización 28 de Octubre de ingresar al primer cuadro de la ciudad, para apropiarse de los espacios del comercio ambulante.
.jpeg)
Paneles solares en escuelas evitarán cuotas de padres de familia: Alejandro Armenta
El gobernador, Alejandro Armenta Mier, destacó que los paneles solares que ya se están fabricando en el estado deben ser aprovechados por las instituciones educativas, con el objetivo de reducir el gasto en energía eléctrica y evitar que madres y padres de familia tengan que aportar cuotas para solventar estos pagos.
“Estimada maestra, directora cuenta con su servidor para lograr el aprovechamiento del agua, le preguntaba sobre la energía eléctrica y afortunadamente nuestra institución no absorbe el consumo de energía eléctrica a través de los padres de familia (…) pero la mayoría pagan los gastos de energía eléctrica (…) por eso con la fábrica de paneles solares que hemos apoyado hoy ya se hacen paneles solares (...) para que todas las escuelas del estado puedan aprovecharlos”, dijo.

Avanza 78% la rehabilitación de la Secundaria “18 de Marzo” con inversión superior a 3.3 millones de pesos
Con una inversión superior a los 3.3 millones de pesos, se realiza la rehabilitación de la Secundaria Federal “18 de Marzo” al presentar un avance físico del 78 por ciento, informó el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso.
Durante su participación, en la Ceremonia Honores a la Bandera en dicha institución explicó algunos de los trabajos que abarcan la rehabilitación general de los edificios A, B, C, D, E, F, G, I y J, además de la construcción de obra exterior que incluye una red e instalación pluvial.

SSP retira 339 cámaras ‘parásitas’ en Puebla; 61 en Centro Histórico
La Secretaría de Seguridad Pública del estado retiró 61 cámaras de videovigilancia “piratas” en la zona del Centro Histórico de Puebla capital. Estas acciones se realizaron también en otros 11 municipios, lo que sumó un total de 339 dispositivos desmontados en toda la entidad.
De acuerdo con datos proporcionados por la dependencia a esta casa editorial, después de Puebla, los municipios con mayor número de cámaras retiradas son Cuautlancingo, donde se han retirado de la vía pública 90 cámaras de vigilancia; y le sigue Tehuacán, donde fueron retirados 88 dispositivos.

Clausuran 17 comercios en Puebla por incumplimientos legales durante operativo interinstitucional
Con la finalidad de garantizar que los establecimientos comerciales de la ciudad de Puebla operen bajo las condiciones legales y de seguridad adecuadas, los tres órdenes de gobierno desplegaron un operativo en diversos negocios que comercializaban productos aparentemente procedentes de China.
Esta acción, en la que participaron alrededor de 140 elementos, también tuvo el objetivo de garantizar condiciones equitativas y justas para los comerciantes locales. En ese sentido, fueron clausurados 17 establecimientos por no cumplir con diversos requisitos legales.